Considerando el sistema de ideas que fundamenta nuestro quehacer educativo, como colegio que imparte la educación pre-básica, básica y media, concebimos la educación como una misión formadora de personas con habilidades, destrezas y capacidades, que le permitan ir adquiriendo aprendizajes de mayor complejidad.
Nuestro alumno, como persona en formación, deberá recibir un fortalecimiento personal inspirado en el humanismo cristiano y el aprendizaje de los siguientes valores: vida, familia, responsabilidad, verdad y creatividad.
Asimismo se orientamos nuestros campos de acción hacia la gestión pedagógica, considerando lo siguiente:
a) El alumno como protagonista de su propia educación.
b) El educador como profesional que orienta y facilita el aprendizaje de los educandos.
c) La familia como primeros responsables de la educación de sus hijos.
d) El ambiente, lugar donde vive el educando, coexisten valores y disvalores por lo que necesita una permanente revitalización.
La verdadera educación procura alcanzar el concepto de integralidad en la persona. Por lo tanto, nuestros alumnos han de ser educados de manera que puedan desarrollar sus capacidades cognitivas, psicomotrices y de comunicación para que adquieran un buen sentido de la responsabilidad y un uso adecuado de la libertad y así estar preparados adecuadamente para participar en la vida social.
Los medios utilizados en los procesos de aprendizaje son variados. Se promueven metodologías activo-participativas con énfasis en aprendizajes significativos. Los medios son vistos como un soporte educativo que fija aprendizajes, en donde la información educativa se utilizará según conceptos y procesos contextualizados en la cotidianeidad de los alumnos.
La evaluación se reconoce como una instancia para corregir, enmendar y constatar capacidades y destrezas individuales, consecuente con las metodologías y con los cambios curriculares propuestos en la reforma educacional chilena.
Las actividades curriculares y extracurriculares vinculan de manera eficiente a profesores y alumnos. Ellos, tras objetivos comunes, se orientan en la tarea de desarrollar talleres y proyectos participativos formadores.